Algo que nos preocupa a muchos a la hora de irnos a estudiar fuera es dónde vamos a vivir, con quién, cómo, y un largo etcétera de preguntas.
Hay dos claras opciones que todos los estudiantes de medicina contemplan: vivir en un piso compartido o en una residencia de estudiantes. Vamos a ver ambas opciones y los pros y los contras de cada una.
Para empezar os comento que yo vivo en un piso compartido que se encuentra a 5 minutos a pie de la facultad de medicina. Algo que considero una gran ventaja con respecto a las residencias que hay en Lleida, pues vivir cerca de donde estudias es una gran comodidad.
Empecemos hablando de las residencias.
Aunque podemos encontrar varias residencias de estudiantes en la ciudad de Lleida, la mayoría de estudiantes de medicina que eligen ir a vivir a una residencia se decantan por alguna de estas dos:
- La Vila de Lleida (podéis ver su web pinchando aquí): se encuentra a unos 15 minutos a pie de la facultad de medicina, alejada del centro. Los precios varían en función de la habitación que escojas, si deseas vivir solo te saldrá por unos 400 € al mes (sin comida), si compartes con otra persona el precio baja hasta los 300 € al mes. En clase conozco bastante gente que ha elegido la Vila pero la mayoría de personas que viven en residencia viven en la Residencia de Cappont, de la que hablaré a continuación.
- La Residencia de Cappont (podéis ver su web pinchando aquí): se encuentra lejos de la facultad de medicina, a unos 30/40 minutos a pie, al lado del resto de facultades de la universidad de Lleida, por lo que tiene más ambiente universitario. La gente que vive allí suele venir a la facultad en autobús, ya que el bus te deja en la puerta de la facultad, pero esto es un gasto más que hay que sumarle al precio de la vivienda. En este caso puedes contratar la media pensión o la pensión completa, cada día hay platos a elegir y la comida está bastante bien. Igualmente cuentas con cocina propia en tu habitación. Las habitaciones son individuales y tienen todo lo que necesitas. El precio es más elevado que la Vila, pero eso debéis consultarlo directamente con la residencia.
¿Y los pisos?
Yo de lo que os puedo hablar mejor es sobre los pisos compartidos, ya que mis amigos de la facultad y yo vivimos todos en pisos.
Yo comparto piso con una chica que hace Higiene Bucodental, un chico de INEFC y su primo que hace Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Los conocí por casualidades de la vida y acabamos compartiendo piso. La verdad que vivir en un piso te da un plus de independencia y autonomía con respecto las residencias y el precio sale mucho más económico. La mayoría de gente que conozco que vive en pisos no paga más de 150 € al mes por el alquiler, que sumando la comida y tal no llega a los 300 €, depende de cómo te guste vivir.
La vivienda en Lleida es bastante barata si la comparamos con grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ya que cuando yo estuve mirando pisos en Barcelona, lo mínimo que me salía pagar al mes eran 300 €.
Yo vivo en un piso de 4 habitaciones y dos baños, con una cocina reformada recientemente y con vistas al campo de fútbol de Lleida. El piso es bastante viejo y no es lo idel en cuanto a decoración, pero para vivir no hace falta nada más.
Lo bueno de los pisos es que solemos quedar para beber o simplemente montar alguna fiesta, podemos hacer lo que queramos siempre que haya consenso entre los compañeros y salvo que hagamos mucho ruido, nadie nos echará bronca ni nos dirá que no podemos hacerlas.
Mis amigos y yo solemos ir cambiando de casa para hacer las fiestas, pues todos vivimos muy cerca los unos de los otros y eso está bastante bien. Si coges un piso por la zona que vivo yo (Camp d'esports-Hospitals) tendrás el centro a unos 15 minutos, la zona de los Vins (de la que ya he hablado anteriormente) que es de pubs y discotecas a 5 minutos y un sin fín de comodidades cerca (supermercados, farmacias, tiendas, bares...)
¿Inconvenientes?
Para mi el único inconveniente de vivir en un piso es que al llegar de la universidad tengo que cocinar y hacérmelo todo yo. Algunas residencias cuentan con servicio de limpieza y con el comedor y es un tiempo que te ahorras. Pero vaya, tampoco es un drama hacerte la comida y limpiar.
Para mucha gente un inconveniente puede ser convivir con otras personas, personas que no conoces y que no sabes como encajaréis.
Sinceramente en mi caso no he tenido ningún problema, la convivencia es complicada y hay que dejar claras algunas cosas desde un principio, pero si cada uno pone de su parte, nos ponemos de acuerdo y cada uno hace lo suyo, puede ser una experiencia maravillosa y muy satisfactoria. Tener siempre a alguien en casa hace que no eches tanto de menos a los tuyos y tengas siempre un apoyo y risas aseguradas por si lo necesitas.
En definitiva...
La mayoría de gente lo que hace en primero es ir a una residencia para conocer gente de la carrera y ver con quién podría vivir en un futuro, pero muchos otros vamos a la aventura a ver a quien conocemos en nuestra propia casa, así que eso queda a la elección de cada uno.
S.